Los licenciados en Español y Literatura tenemos que sustentar un conocimiento de las categorías
gramaticales de la lengua siendo fundamental conocer su estructura para llegar
a la producción textual; en este blog nos ocuparemos de conocer una categoría gramatical
denominada los pronombres los cuales son usados en la mayoría de oraciones y
frases que empleamos en la escritura y en la oralidad.
lunes, 23 de julio de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Los pronombres
interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan
nombres.
¿Qué te vas a poner?
|
¿Cuántos has leído?
|
¿Por qué vienes?
|
Los pronombres
exclamativos expresan exclamaciones a la vez que hacen
referencia a nombres.
¡Qué de goles!
|
¡Cuánto ganas!
|
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
|
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál,
cuáles, dónde, quién, quiénes...
|
PRONOMBRES RELATIVOS:
Los pronombres relativos
se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.
Ayer recibí la carta.
|
Me enviaste una carta.
|
Ayer
recibí la carta que me enviaste.
|
PRONOMBRES RELATIVOS
|
que, el cual, la cual, lo cual,
los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.
|
Los pronombres relativos
se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.
Ayer recibí la carta.
|
Me enviaste una carta.
|
Ayer
recibí la carta que me enviaste.
|
Algunos pronombres relativos:
|
que, el cual, la cual, lo cual,
los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.
|
PRONOMBRES NUMERALES:
Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos:
- Tengo doce. - He llegado el duodécimo. - Te ha servido el triple de lo normal.
Algunos pronombres numerales:
Cardinales: Cero, uno, dos, tres. Diez, once, doce, trece, catorce...
Ordinales: Primero, segundo, Tercero. Noveno, décimo, deceno, undécimo, onceno, douodécimo...
Fraccionarios: Mitad, tercio, cuarto, quinto...
Multiplicativos: Doble, duplo, dúplice, triple, triplo, tríplice...
- Tengo doce. - He llegado el duodécimo. - Te ha servido el triple de lo normal.
CLASES DE PRONOMBRES NUMERALES
Cardinales | Informan de una cantidad exacta. | Quiero cuatro. |
Ordinales | Informan del orden de colocación. | Quiero el cuarto. |
Fraccionarios | Informan de particiones de la unidad. | Quiero la mitad. |
Multiplicativos | Informan de múltiplos. | Quiero el doble. |
Algunos pronombres numerales:
Cardinales: Cero, uno, dos, tres. Diez, once, doce, trece, catorce...
Ordinales: Primero, segundo, Tercero. Noveno, décimo, deceno, undécimo, onceno, douodécimo...
Fraccionarios: Mitad, tercio, cuarto, quinto...
Multiplicativos: Doble, duplo, dúplice, triple, triplo, tríplice...
PRONOMBRES INDEFINIDOS
Son pronombres indefinidos los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud:
- Varios sabían algo. - Muchos no sabían nada.
SINGULAR:
Masculino: Femenino:
- Un, uno - Una
- Algún, alguno - Alguna
- Ningún, ninguno - Ninguna
- Poco - Poca
- Escaso - Escasa
- Mucho - Mucha
- Demasiado - Demasiada
- Todo - Toda
- Otro - Otra
- Mismo - Misma
- Tan, tanto - Tanta
PLURAL:
Masculino: Femenino:
- Varios sabían algo. - Muchos no sabían nada.
SINGULAR:
Masculino: Femenino:
- Un, uno - Una
- Algún, alguno - Alguna
- Ningún, ninguno - Ninguna
- Poco - Poca
- Escaso - Escasa
- Mucho - Mucha
- Demasiado - Demasiada
- Todo - Toda
- Otro - Otra
- Mismo - Misma
- Tan, tanto - Tanta
PLURAL:
Masculino: Femenino:
- Unos - Unas
- Algunos - Algunas
- Ningunos - Ningunas
- Pocos - Pocas
- Escasos - Escasas
- Muchos - Muchas
- Demasiados - Demasiadas
- Otros - Otras
- Mismos - Mismas
- Tantos - Tantas
Otros ejemplos: Alguien, nadie, cualquier, cualquiera, cualesquiera, quienquiera, quienes,quiera, tal, tales, demás, demás, bastante, bastantes.
PRONOMBRES POSESIVOS
Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores:
- Tu reloj se parece al mío. - La nuestra es más cariñosa.
- Tu reloj se parece al mío. - La nuestra es más cariñosa.
PRONOMBRES POSESIVOS
Un solo poseedor
1ª persona 2ª persona 3ª persona
mío tuyo suyo
míos tuyos suyos
mía tuya suya
mías tuyas suyas
Varios poseedores
1ª persona 2ª persona 3ª persona
1ª persona 2ª persona 3ª persona
nuestro vuestro suyo
nuestros vuestros suyos
nuestra vuestra suya
nuestras vuestras suyas
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan:
- Éste estudia mucho.
- Ése canta muy bien.
- Aquél es nuevo.
SINGULAR: PLURAL:
éste, ésta éstos, éstas Cercanía
ése, ésa ésos, ésas Distancia media
aquél, aquélla aquéllos, aquéllas Lejanía
- Éste estudia mucho.
- Ése canta muy bien.
- Aquél es nuevo.
SINGULAR: PLURAL:
éste, ésta éstos, éstas Cercanía
ése, ésa ésos, ésas Distancia media
aquél, aquélla aquéllos, aquéllas Lejanía
PRONOMBRES PERSONALES
Yo leo un libro. Tú lees un libro. Ella lee un libro.
Nosotros saltamos. Vosotras saltáis. Ellos saltan.
Las palabras destacadas en los ejemplos anteriores se refieren a personas que realizan una acción cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales.
Pueden ser de tres clases:
PERSONA SE REFIEREN A... EJEMPLOS
Primera La persona que habla yo, nosotros, nosotras
o escribe.
Segunda La persona con quien tú, vosotros, vosotras
se habla (la que escucha) o
a la que se escribe.
Tercera La persona o cosa de quien él, ella, ellos, ellas
se habla o escribe.
Además de los pronombres personales citados en los ejemplos a los que llamamos pronombres personales sujeto, hay otras formas que se refieren a personas u objetos que reciben una acción o participan de ella. Son los pronombres personales de objeto.
He comprado un libro. Lo he comprado. (El libro)
He leído una revista. La he leído. (La revista)
Regalé un pastel a mi hermano. Le regalé un pastel. (A mi hermano)
Compré una revista a mis padres. Les compré un revista. (A mis padres)
Hay veces en las que utilizamos de forma incorrecta los pronombres la, la, los, las, le, les de forma incorrecta. Estas incorrecciones se les denomina leísmo, laísmo y loísmo.
Nosotros saltamos. Vosotras saltáis. Ellos saltan.
Las palabras destacadas en los ejemplos anteriores se refieren a personas que realizan una acción cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales.
Pueden ser de tres clases:
PERSONA SE REFIEREN A... EJEMPLOS
Primera La persona que habla yo, nosotros, nosotras
o escribe.
Segunda La persona con quien tú, vosotros, vosotras
se habla (la que escucha) o
a la que se escribe.
Tercera La persona o cosa de quien él, ella, ellos, ellas
se habla o escribe.
He comprado un libro. Lo he comprado. (El libro)
He leído una revista. La he leído. (La revista)
Regalé un pastel a mi hermano. Le regalé un pastel. (A mi hermano)
Compré una revista a mis padres. Les compré un revista. (A mis padres)
Hay veces en las que utilizamos de forma incorrecta los pronombres la, la, los, las, le, les de forma incorrecta. Estas incorrecciones se les denomina leísmo, laísmo y loísmo.
EL PRONOMBRE
El pronombre es la parte variable de la oración que sustituye al nombre. Su definición etimológica significa "en lugar del nombre".
Su genero, número y función: Tendrán el mismo género y número que su antecedente.
Su genero, número y función: Tendrán el mismo género y número que su antecedente.
CLASES DE
PRONOMBRES
|
|
Personales
|
Numerales
|
Demostrativos
|
Interrogativos
|
Posesivos
|
Exclamativos
|
Indefinidos
|
Relativos
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)